Saltar al contenido

¿Qué es un preamplificador? 8 motivos por los que hacerse con uno

que es un preamplificador

Los preamplificadores son dispositivos esenciales en el mundo del audio, especialmente cuando hablamos de tocadiscos y sistemas Hi-Fi. A lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de experimentar con diversos equipos y comprender la importancia de cada componente en la cadena de sonido. En este artículo, compartiré mi experiencia y conocimientos sobre qué es un preamplificador, para qué sirve y cómo influye en la calidad del audio.

Indice de contenidos

    ¿Qué es un preamplificador?

    Un preamplificador es un dispositivo electrónico que amplifica señales de audio débiles provenientes de fuentes como micrófonos, instrumentos musicales o tocadiscos, elevándolas a un nivel adecuado para ser procesadas por amplificadores de potencia o sistemas de grabación. Su función principal es aumentar la señal sin introducir ruido o distorsión, preservando la integridad del audio original.

    Por ejemplo, si conectas directamente tu tocadiscos a un amplificador sin preamplificador, el resultado es un sonido bajo y carente de vida. Es entonces cuando se hace indispensable la magia de los preamplificadores y cómo transforman la experiencia auditiva.

    Es decir, un preamplificador es un dispositivo que se encarga de aumentar la señal de audio de una fuente débil (como es un tocadiscos) a un nivel adecuado para que pueda ser procesada por un amplificador o unos altavoces activos.

    ¿Por qué es necesario en un tocadiscos?

    Los discos de vinilo generan una señal muy débil, mucho más baja que la de otras fuentes como puede ser un reproductor de CD o un teléfono móvil. Además, la forma en que se graba el sonido en un vinilo requiere una corrección especial llamada ecualización RIAA para que suene correctamente. Si quieres saber más sobre la fabricación de los vinilos te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo.

    El preamplificador se encarga de:
    Aumentar la señal del tocadiscos para que sea audible.
    Aplicar la ecualización RIAA para restaurar el sonido original.

    ¿Dónde se encuentra un preamplificador?

    – Algunos tocadiscos ya lo traen incorporado, por lo que pueden conectarse directamente a cualquier equipo de sonido o altavoces activos.
    – Si el tocadiscos no tiene preamplificador integrado, se necesita uno externo o un amplificador con entrada específica para tocadiscos (entrada «Phono»).

    En resumen, sin un preamplificador, un tocadiscos puede sonar extremadamente bajo y sin calidad. Es una pieza clave para disfrutar del vinilo con buen sonido.

    Diferencia entre preamplificador y amplificador

    Es común confundir preamplificadores con amplificadores, pero desempeñan roles distintos en un sistema de audio:

    • Preamplificador: Se encarga de amplificar señales de bajo nivel, preparándolas para el procesamiento posterior.
    • Amplificador: Toma la señal ya preamplificada y la amplifica a niveles suficientes para impulsar altavoces o auriculares.
    amplificador

    En términos sencillos, el preamplificador es el primer paso en la cadena de amplificación, asegurando que la señal sea lo suficientemente fuerte y limpia para ser manejada por el amplificador principal.

    ¿Para qué sirve un preamplificador Hi-Fi?

    En sistemas Hi-Fi (alta fidelidad), un preamplificador cumple funciones esenciales:

    • Selección de fuentes: Permite elegir entre diferentes entradas de audio, como tocadiscos, reproductores de CD o streamers.
    • Control de volumen: Ofrece un ajuste preciso del nivel de salida antes de la amplificación final.
    • Ecualización: Algunos modelos permiten ajustar tonos y balances para personalizar la experiencia auditiva.

    Un buen preamplificador Hi-Fi puede marcar la diferencia entre una reproducción plana y una que capture todos los matices de una grabación.

    Tipos de preamplificadores

    Existen diversos tipos de preamplificadores, cada uno con características específicas:

    • Preamplificadores de estado sólido: Utilizan transistores y ofrecen una amplificación precisa y transparente. Son conocidos por su fiabilidad y bajo nivel de ruido.
    • Preamplificadores de válvulas: Emplean tubos de vacío y aportan una calidez y carácter únicos al sonido. Son apreciados por audiófilos que buscan una tonalidad más rica.
    • Preamplificadores híbridos: Combinan tecnologías de estado sólido y válvulas, buscando lo mejor de ambos mundos.

    Características del preamplificador

    Al seleccionar un preamplificador, es crucial considerar ciertas características que influirán en el rendimiento y la calidad del sonido:

    • Respuesta de frecuencia: Debe ser amplia y plana para garantizar una reproducción fiel de todas las frecuencias audibles.
    • Relación señal/ruido: Un valor alto indica que el preamplificador introduce poco ruido propio, preservando la claridad de la señal original.
    • Distorsión armónica total (THD): Valores bajos de THD aseguran que la señal se amplifique sin añadir distorsiones no deseadas.
    • Ganancia: La capacidad de amplificar la señal de entrada. Es esencial que el preamplificador ofrezca suficiente ganancia para las fuentes conectadas sin comprometer la calidad.
    • Impedancia de entrada y salida: Debe ser compatible con otros componentes del sistema para evitar pérdidas de señal o desajustes.

    ¿Necesito un preamplificador externo?

    La necesidad de un preamplificador externo depende del equipo que poseas y de tus expectativas auditivas:

    • Tocadiscos: Muchos modelos modernos incluyen preamplificadores integrados. Sin embargo, un preamplificador externo de calidad puede mejorar significativamente el sonido, especialmente en configuraciones Hi-Fi.
    • Micrófonos e instrumentos: En estudios de grabación, los preamplificadores externos son esenciales para capturar señales limpias y detalladas.

    En mi experiencia, al actualizar a un preamplificador externo de mayor calidad, noté una mejora sustancial en la claridad y profundidad del sonido.

    Te dejo a continuación una selección de preamplificadores que puedes encontrar en Amazon:

    Preamplificador Imagen Tipo de cartucho compatible Ganancia Precio Aproximado Más información
    Pro-Ject Phono Box MM Pro-Ject Phono Box MM MM 40 dB €80 – €100 Ver más
    iFi Audio Zen Air Phono iFi Audio Zen Air Phono MM / MC 36-60 dB €150 – €200 Ver más
    Fosi Audio Box X2 Fosi Audio Box X2 MM 39 dB €60 – €80 Ver más
    Pro-Ject Phono Box S3 Pro-Ject Phono Box S3 MM / MC 40-65 dB €250 – €300 Ver más
    Behringer PP400 Behringer PP400 MM 35 dB €25 – €40 Ver más

    El tipo de cartucho compatible se refiere a qué tipo de cápsula fonocaptora (cartucho) puede utilizar un preamplificador. Existen dos tipos principales de cartuchos en los tocadiscos:

    1. MM (Moving Magnet – Imán móvil)
      • Es el más común en tocadiscos de gama media y de entrada.
      • Genera una señal más fuerte, por lo que necesita menos ganancia del preamplificador.
      • Permite cambiar la aguja sin reemplazar todo el cartucho.
    2. MC (Moving Coil – Bobina móvil)
      • Más común en tocadiscos de gama alta.
      • Genera una señal más débil, por lo que necesita un preamplificador con más ganancia o un preamplificador específico para MC.
      • Suelen ofrecer mejor fidelidad de sonido, pero las agujas no son reemplazables fácilmente.

    ¿Por qué es importante saberlo?

    Si tienes un tocadiscos con un cartucho MM, puedes usar prácticamente cualquier preamplificador de fono. Pero si tu cartucho es MC, necesitarás un preamplificador compatible con MC o uno con una opción para ambos tipos.

    En la tabla que te pasé antes, algunos preamplificadores solo soportan MM, mientras que el iFi Audio Zen Air Phono acepta MM y MC, lo que lo hace más versátil.

    Preamplificadores integrados en tocadiscos

    Algunos tocadiscos vienen equipados con preamplificadores integrados, lo que facilita su conexión a sistemas de audio sin necesidad de equipos adicionales. Sin embargo, la calidad de estos preamplificadores integrados puede variar. Te dejo a continuación una tabla con una selección de tocadiscos con preamplificador integrado:

    Tocadiscos Características Precio Aproximado Enlace
    1 BY ONE Tocadiscos Hi-Fi
    1 BY ONE Tocadiscos Hi-Fi
    • Bluetooth integrado
    • Transmisión por correa
    • Velocidades: 33/45 rpm
    • Preamplificador de fono integrado
    €239 Ver más
    Audio-Technica AT-LP60XBT
    Audio-Technica AT-LP60XBT
    • Bluetooth integrado
    • Automático
    • Velocidades: 33/45 rpm
    • Preamplificador de fono integrado
    €199 Ver más
    Denon DP-450USB
    Denon DP-450USB
    • Conversión a digital vía USB
    • Velocidades: 33/45/78 rpm
    • Plato de aluminio fundido
    • Preamplificador de fono integrado
    €599 Ver más
    Sony PS-LX310BT
    Sony PS-LX310BT
    • Bluetooth integrado
    • Automático
    • Velocidades: 33/45 rpm
    • Preamplificador de fono integrado
    €249 Ver más
    Audio-Technica AT-LP120XUSB
    Audio-Technica AT-LP120XUSB
    • Conversión a digital vía USB
    • Velocidades: 33/45/78 rpm
    • Brazo en forma de S
    • Preamplificador de fono integrado
    €329 Ver más

    Si buscas la mejor calidad de sonido, un preamplificador externo de gama alta casi siempre ofrecerá mejores resultados que uno integrado. Cuando cambié del preamplificador integrado de mi tocadiscos a uno externo dedicado, el sonido ganó en detalle y dinámica, eliminando la sensación de “compresión” que a veces se percibe en equipos más básicos.

    ¿Cómo elegir un buen preamplificador?

    Si estás considerando adquirir un preamplificador, aquí tienes algunos aspectos clave a evaluar:

    • Compatibilidad: Verifica que el preamplificador sea adecuado para tu tocadiscos o fuente de audio. Algunos están diseñados exclusivamente para cápsulas MM (imán móvil) o MC (bobina móvil).
    • Calidad de construcción: Un buen preamplificador debe estar bien construido, con componentes de alta calidad para minimizar interferencias y ruido.
    • Opciones de ajuste: Algunos modelos permiten ajustar la ganancia, la impedancia y la capacitancia, lo que es útil para personalizar el sonido según la cápsula del tocadiscos.
    • Presupuesto: Hay opciones para todos los bolsillos, pero en el audio, la diferencia de precio suele reflejar una diferencia en la calidad del sonido.

    Personalmente, recomiendo comenzar con un preamplificador de gama media si eres nuevo en el mundo del vinilo y actualizarlo más adelante cuando notes las diferencias sutiles que una mejor electrónica puede ofrecer.

    8 Motivos para Comprarse un Preamplificador

    1. Mejora el sonido de tu tocadiscos: Un preamplificador de calidad saca el máximo partido a la señal del vinilo, ofreciendo un sonido más nítido y detallado.
    2. Evita el sonido bajo y sin vida: Si tu tocadiscos no tiene preamplificador integrado o tu amplificador no tiene entrada «Phono», sin un preamplificador apenas escucharás nada.
    3. Mayor control sobre el sonido: Algunos modelos permiten ajustar la ganancia y otros parámetros para adaptar el sonido a tus preferencias o a la cápsula de tu tocadiscos.
    4. Compatible con más equipos de sonido: Con un preamplificador, puedes conectar tu tocadiscos a altavoces activos, barras de sonido o amplificadores sin entrada «Phono».
    5. Reduce el ruido y la distorsión: Un preamplificador de calidad minimiza interferencias y mejora la relación señal/ruido, obteniendo un audio más limpio y claro.
    6. Mejor respuesta de frecuencias: Aplican la ecualización RIAA correctamente, asegurando que los graves y agudos suenen tal como fueron grabados en el vinilo.
    7. Posibilidad de actualizar y personalizar tu sistema: Si cambias de cápsula o mejoras tu equipo, un buen preamplificador puede marcar la diferencia y evitar limitaciones del integrado en algunos tocadiscos.
    8. Ideal para digitalizar vinilos : Si quieres pasar tu colección de vinilos a formato digital con la mejor calidad posible, un preamplificador externo te ayudará a conseguir un sonido más fiel y sin pérdidas.

    En resumen, un preamplificador es una inversión clave para cualquier amante del vinilo que quiera disfrutar del mejor sonido posible.

    Conclusión

    Un preamplificador es un componente fundamental en cualquier sistema de audio de calidad, ya sea para tocadiscos, micrófonos o equipos Hi-Fi. Su función de amplificación y optimización de la señal permite disfrutar del sonido con mayor fidelidad y riqueza de detalles.

    Si realmente quieres exprimir al máximo tu colección de vinilos, un buen preamplificador externo puede marcar la diferencia en tu experiencia auditiva. Desde mi propia experiencia, invertir en un preamplificador adecuado ha sido una de las mejores decisiones para mejorar mi equipo de sonido.

    ¿Tienes dudas sobre qué preamplificador elegir? ¡Déjame un comentario y te ayudaré a encontrar la mejor opción para tu equipo!

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)
    Configuración de las cookies