Saltar al contenido

Comprar un Tocadiscos: 10 claves para escoger el correcto. Guía desde la Experiencia

Tocadiscos

Comprar tu primer tocadiscos puede parecer un poco abrumador. ¿Por dónde empezar? No te preocupes, como apasionados de la música y el sonido de los vinilos y después de años de experiencia, hemos creado esta guía para ayudarte a elegir tu primer tocadiscos y que aciertes con tu elección. Aunque parezca complicado con tantas opciones, vamos a intentar explicártelo todo paso a paso para que disfrutes del mejor sonido posible. ¡Vamos allá!

Indice de contenidos

    ¿Por qué un tocadiscos?

    Escuchar música en vinilo es una experiencia única. Desde el ritual de sacar el disco, colocarlo en el plato y bajar la aguja hasta escuchar ese primer crepitar, es algo que va más allá de lo puramente sonoro. Los vinilos ofrecen una calidez y textura que los formatos digitales no pueden replicar.


    Lo primero: define tu presupuesto

    Antes de perderte en términos técnicos como cápsula o brazo, es esencial tener claro tu presupuesto. El precio de los tocadiscos en España varía bastante según la calidad y las funciones:

    • Modelos básicos: Desde 150€ (como el Audio-Technica AT-LP60X), perfectos para iniciarse.
    • Gama media: Entre 300€ y 500€, como el Denon DP-450USB, con mejor calidad y más ajustes.
    • Alta gama: Más de 600€, ideal para audiófilos que buscan la mejor fidelidad de sonido. Ejemplos: Pro-Ject Debut Pro o Rega Planar 2.

    Tip del experto: No te dejes deslumbrar solo por la estética. A menudo, los modelos con los diseños más sencillos ofrecen una mejor calidad de sonido.


    Tracción: ¿correa o directa?

    Uno de los aspectos más técnicos es el sistema de tracción, que puede ser por correa o directa.

    • Tracción por correa: Ideal para reducir vibraciones y mejorar la calidad del sonido. Son perfectos para el oyente casual o audiófilo, como el Pro-Ject Debut Carbon EVO.
    • Tracción directa: Usada por DJs por su rapidez y precisión, pero puede transferir más vibraciones al plato. Un ejemplo es el clásico Technics SL-1200.

    Tip del experto: Si lo que buscas es la mejor experiencia auditiva posible, la tracción por correa es tu aliada. Si, por el contrario, necesitas un equipo para sesiones de DJ o buscas durabilidad, opta por la tracción directa.


    Velocidades de reproducción: ¿qué necesitas?

    Los vinilos vienen en diferentes tamaños y giran a distintas velocidades, y es fundamental que tu tocadiscos soporte las velocidades correctas. Las más comunes son:

    • 33 1/3 RPM: Para discos LP (long play), los más comunes.
    • 45 RPM: Para sencillos o EPs.
    • 78 RPM: Los discos más antiguos, menos comunes. Solo algunos tocadiscos soportan esta velocidad, así que si tienes vinilos muy antiguos, asegúrate de que el modelo lo permita.

    Algunos modelos permiten cambiar la velocidad de forma automática, mientras que en otros deberás hacerlo manualmente. Los tocadiscos de alta gama, como los de Pro-Ject, tienen una estabilidad de velocidad impecable, lo que asegura una reproducción precisa.


    Accesorios imprescindibles

    Aunque un tocadiscos puede sonar bien por sí solo, hay accesorios que mejorarán tu experiencia:

    • Pre-amplificador: Muchos tocadiscos, especialmente los de gama baja y media, no tienen un pre-amplificador integrado. Si tu equipo de sonido no tiene uno, necesitarás comprarlo por separado para amplificar la señal del vinilo.
    • Cepillo antiestático: El polvo es el mayor enemigo de los vinilos. Un cepillo antiestático como el de AudioQuest es imprescindible para mantener tus discos en buen estado.
    • Tapete del plato (slipmat): Un buen tapete reduce las vibraciones. Los de corcho o goma son populares por su capacidad para amortiguar mejor que los de fieltro.
    • Pesa para el vinilo: Si tu plato tiene problemas de vibración, una pesa puede ayudar a mantener el disco estable y mejorar la calidad del sonido.

    Materiales: claves para el sonido

    Los materiales del tocadiscos influyen directamente en la calidad de la reproducción.

    • Plato: Idealmente, debería ser pesado y estar bien balanceado. Los platos de aluminio o acrílico son comunes en tocadiscos de calidad, ya que minimizan la resonancia.
    • Chasis: Algunos tocadiscos tienen un chasis de plástico, pero si puedes, opta por uno de madera o aluminio para una mayor estabilidad y reducción de vibraciones.
    • Brazo: El brazo debe ser ligero pero rígido. Los brazos de carbono, como los del Pro-Ject Debut Carbon, son excelentes porque son ligeros y fuertes, lo que permite que la aguja se desplace sin fricción adicional.

    Conectividad: entre lo analógico y lo digital

    Muchos tocadiscos modernos cuentan con salida USB, lo que permite digitalizar tu colección de vinilos. Otros ofrecen Bluetooth, lo que facilita la conexión a altavoces o auriculares sin cables, como el Audio-Technica AT-LP60XBT. Decide si te interesa mantener el proceso completamente analógico o si prefieres estas comodidades modernas.


    Manual o automático: ¿qué te conviene?

    Existen dos tipos de tocadiscos:

    • Manuales: Eres tú quien coloca y retira la aguja del disco. Tienen menos piezas móviles, lo que mejora la calidad del sonido. Un ejemplo clásico es el Rega Planar 1.
    • Automáticos: El tocadiscos hace todo el trabajo por ti, ideal para quienes buscan comodidad. Uno de los más populares en este estilo es el Denon DP-300F.

    Consejos de experto

    • Ajusta bien el contrapeso: La presión que ejerce la aguja sobre el vinilo es vital. Si es demasiado alta, desgastará tus discos. Si es muy baja, el sonido será pobre. Aprende a ajustar bien el contrapeso del brazo.
    • No compres el más barato: Los tocadiscos más baratos pueden parecer una ganga, pero la calidad de construcción y sonido suele ser deficiente. Invierte en algo que dure, como el Audio-Technica AT-LP3, y evitarás frustraciones futuras.
    • Cuida la alineación de la aguja: Una aguja mal alineada puede dañar tus discos. Asegúrate de que la cápsula esté correctamente instalada y la aguja en el ángulo adecuado para evitar distorsiones y desgaste prematuro.

    Conclusión

    Elegir tu primer tocadiscos es una decisión importante, pero no tiene por qué ser difícil. Lo fundamental es que definas tus necesidades: ¿buscas algo sencillo para empezar o te importa la calidad del sonido por encima de todo? Sea cual sea tu decisión, esperamos que esta guía te ayude a encontrar el tocadiscos perfecto para ti.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 1 Promedio: 5)
    Configuración de las cookies